Di no a la vacuna de la gripe (por razones éticas y científicas).

Ni para ti, ni para tus pacientes, ni para tus parientes

(http://www.actasanitaria.com/opinion/el-mirador/articulo-di-no-a-la-vacuna-la-gripe-por-razones-eticas-y-cientificas-ni-para-ti-ni-para-tus-pacientes-ni-para-tus-parientes.html)

De nuevo, el comentarista pone en cuestión las campañas de vacunación contra la gripe pues, según pone de manifiesto, la eficacia de la vacuna es comparable a los de los cordones bendecidos de San Blas. Y, sin embargo, sí tiene efectos negativos.

09/09/2013, Juan Gérvas

San Blas de Sebaste, médico y mártir

Nació San Blas en Sebaste (antigua Armenia y actual Turquía), y llevó vida eremita. Por cristiano, murió martirizado por los romanos al comienzo del siglo IV, en la última persecución. Ha sido y es santo de gran devoción. Su festividad se celebra el 3 de febrero en las iglesias occidentales, y el 11 de febrero en las orientales. En el hemisferio boreal se suele cumplir aquello de «por San Blas, la cigüeña verás». San Blas es patrono de los otorrinolaringólogos, y de siempre se le atribuyó poder sobre la garganta, de forma que protege e impide la infección de la misma. También se le atribuye especial protección para los animales, por lo que es costumbre bendecirlos en la fiesta de San Blas. Estas tradiciones carecen de fundamento histórico (y científico, obviamente), pues no sabemos si realmente existió San Blas. Pero ¿qué más da? Lo importante es la fe y el consuelo.

 «En San Blas, y como marca la tradición, todos los 3 de febrero en Abadiño y en Bilbao se celebra esta festividad. Cuenta la tradición que ponerse alrededor del cuello uno de los cordones bendecidos por San Blas -que según escribe la historia curó milagrosamente a un niño al que se le había atravesado una espina de pescado en la garganta- protege de catarros y amigdalitis a quien lo lleve puesto. Para que este remedio surta efecto, el cordón debe permanecer junto a la garganta durante nueve días, contando el mismo 3 de febrero. Al terminar la novena jornada, el hilo debe quemarse.

 Desde ese momento, uno está inmunizado ante cualquier enfermedad de garganta. Para hacerse con uno de estos milagrosos cordones de algodón trenzado solo hay que acercarse hasta El Arenal, donde el olor a rosquillas acompaña a la jornada de misas.

 Los puestos comienzan a instalarse a las siete de la mañana pero no es hasta las ocho menos cuarto cuando comiencen a dispensar, con diferentes precios, cordones por doquier. Y para que nadie se quede sin su cordón bendecido, el horario de compra es amplio, hasta las diez de la noche, una hora más tarde del término de las misas. En El Arenal se instalan puestos en los que se venden cordones, rosquillas, santiaguitos -los caramelos de malvavisco más buscados por quienes saben de esto-, o estampitas del santo, con su correspondiente bendición. Las personas más desconfiadas pueden rebendecirlas de 08.00 a 21.00 horas, cada veinte minutos, en la iglesia donde, además de enormes colas, hay cordones por los que sólo se pide la voluntad.

 También el barrio de Zelaieta, en Abadiño, se convierte en punto de encuentro obligado, tanto para abadiñarras como visitantes, de la mano de la tradicional feria agrícola y ganadera, una de las más importantes de Euskadi.

 http://www.deia.com/2013/02/03/bizkaia/abadino-y-bilbao-capitalizan-hoy-los-tradicionales-actos-de-san-blas

De los milagrosos cordones de San Blas a la vacuna de la gripe

Es bonito participar en cualquiera de las romerías y fiestas de San Blas, lo mismo en España que en muchos lugares del mundo, desde Asunción (Paraguay) a Dubrovnic (Croacia). Da oportunidad al disfrute del cuerpo y del alma, al sano relajo, a la convivencia feliz, al estudio antropológico y a valorar el impacto de la fe en las infecciones. Nada extraño si sabemos algo de neuro-psico-inmunología, del estilo de la pobre respuesta inmunológica a la vacuna de la hepatitis B cuando se duerme mal

 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22851802

 Frente al milagroso cordón de San Blas ahora nos venden la vacuna de la gripe y los antivíricos, tan inútiles. No es agradable, ni mucho menos, comprobar cómo se alían año tras año los intereses de las industrias farmacéuticas con las «autoridades», los «expertos» y las «sociedades científicas». Todo entre comillas, pues las autoridades (OMS, CDC, ECDC, Ministerio, Consejerías, etc.) han dejado de serlo en el campo de la gripe tras sostener y no enmendar una lamentable política y gestión de la crisis de la pandemia de la gripe A, de 2009/10, donde se lastimó no sólo la ciencia, la sanidad y la economía, sino sobre todo la ética y la confianza. Los «expertos» no son tales, sino profesionales interesados en promover irracionalmente el consumo de vacuna de la gripe y de antivirales, pues con ello defienden sus propios y obscuros intereses. Las «sociedades científicas» desmerecen un adjetivo que habría que transformar en «industriales» (sociedades industriales), pues son apéndices voraces que viven de las industrias que las crían a sus pechos, desde el nacimiento y a lo largo de toda su vida. Así, la presidente de una de ellas llegó a promover la vacuna antigripal para disminuir la incidencia de infartos de miocardio, el colmo

 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/22/actualidad/1366639260552842.html

 De hecho hay sociedades científico-industriales que nacen exclusivamente para promover algún grupo de medicamentos y su enfermedad inventada correspondiente. Falta ciencia y ética, pero también estética pues la imagen que se ofrece es deplorable. Al final, lo demostró bien la pandemia de gripe A, son los profesionales clínicos los que han de poner cordura en tanta sinrazón interesada

 http://equipocesca.org/etica-y-salud-publica-el-caso-de-la-gripe-a-h1n1-2009-2010/

 

Vacunación antigripal, primum non nocere

Este es el título de un editorial sobre la vacuna antigripal en que se comentaba la nueva demostración de que los anticuerpos generados por la propia vacuna de la gripe empeoran el cuadro clínico de la gripe. Cuando la gripe es por tipos virales contra los que no se ha vacunado, la infección conlleva más gravedad. En este caso comentado, con un modelo experimental en cerdos (típico para estudio de la gripe), las neumonitis eran más graves al tener anticuerpos generados por vacunación previa

 http://stm.sciencemag.org/content/5/200/200ra114

 http://stm.sciencemag.org/content/5/200/200fs34

 Esta cuestión no es nueva y algo similar está frenando el desarrollo de la vacuna contra el dengue, pues los anticuerpos generados contra alguno de los cuatro serotipos agravan el cuadro infeccioso causado por serotipos contra lo que no se ha vacunado

 http://www.dovepress.com/advances-in-the-development-of-vaccines-for-dengue-fever-peer-reviewed-article-VDT

 En la práctica clínica también se ha demostrado el efecto negativo en el cuadro gripal de la vacunación previa contra la gripe. Además, la vacunación no limita ni impide la transmisión de la gripe entre familiares (lo de pedir a los abuelos que se vacunen para «proteger» a sus nietos es un engaño más)

 http://cid.oxfordjournals.org/content/early/2013/03/03/cid.cit060.abstract

 Lamentablemente, la vacuna antigripal no beneficia en nada a los pacientes. De hecho, casi el 90% de las «gripes» clínicas no son tales gripes (por virus gripal), sino cuadros infecciosos por gérmenes varios, desde adenovirus a virus sincitial. Mal puede evitar esos casos (y su mortalidad) la vacuna «contra» la gripe. La vacuna contra la gripe, si acaso, evita algunos casos sintomáticos de gripe-gripe, pero no disminuye las complicaciones (neumonías y otras), ni las muertes. No es útil en sanos (niños, adolescentes, adultos y ancianos), ni en enfermos (EPOC, insuficiencia cardíaca, fibrosis quística, cáncer, etc.) como han demostrado reiteradamente las revisiones de la Cochrane

http://equipocesca.org/a-few-reasons-to-say-no-thanks-to-influenza-vaccines/

 Los efectos adversos de la vacuna antigripal no son menores. Bien lo demuestra los casos de narcolepsia provocados por la vacuna antigripal de la pandemia de gripe A

 http://www.bmj.com/content/346/bmj.f794

 http://www.reuters.com/article/2013/01/22/us-narcolepsy-vaccine-pandemrix-idUSBRE90L07H20130122 …

 http://www.fhi.no/dokumenter/645f16eff4.pdf …

 http://healthupdate.gov.ie/wp-content/uploads/2012/04/FinalReportofNationalNarcolepsyStudySteeringCommittee-latest1.pdf …

 Así pues, podríamos recomendar los cordones de San Blas con mayor confianza que la vacuna antigripal. No hay todavía autoridades, expertos y sociedades científicas que los recomienden, pero eso es cuestión de dinero. Como ambas cosas no sirven (ni cordones ni vacunas), lo lógico es seguir mejorando la salud de la población, con pensiones y salarios dignos, buenas viviendas (con calefacción en invierno), trabajo, sana alimentación, ropas apropiadas, educación, sistema sanitario potente y demás. Eso sí disminuye la mortalidad durante las epidemias de gripe.

La vacunación antigripal no disminuye la transmisión de la gripe de profesionales a pacientes

Se pretende crear una responsabilidad moral y ética de forma que los profesionales sanitarios (como los abuelos con los nietos) crean que su «sacrificio» al vacunarse contra la gripe llevará beneficios a sus pacientes, que no se contagiarán a su través. Es un razonamiento sin fundamento científico alguno, como acaba de demostrar de nuevo la oportuna revisión Cochrane en el caso concreto de los profesionales sanitarios y los ancianos recluidos en asilos y residencias

 http://summaries.cochrane.org/CD005187/influenza-vaccination-for-healthcare-workers-who-care-for-people-aged-60-or-older-living-in-long-term-care-institutions

 Juan GérvasAlgunos pretenden convertir los hospitales, centros de salud y establecimientos sanitarios en general en «cotos vedados» (tipo bunker) al virus de la gripe, entelequia que bien se demostró absurda con las normas ante la pandemia de gripe A, que destruyeron por más de un año el turismo de Méjico, pero no lograron contener al virus. Exigir y recomendar la vacunación a los profesionales sanitarios falta a la ética, y se explica sólo por una estrategia de «marketing» que sabe del poder de los profesionales como ejemplos. No hay fundamento científico, y falta a la ética, el pedir a los profesionales que se vacunen contra la gripe

 http://equipocesca.org/no-hay-justificacion-etica-ni-cientifica-para-imponer-la-vacuna-contra-la-gripe/

 Hay que aceptarlo: la gripe propiamente dicha es sólo un componente menor de los casos clínicos de gripe y la vacuna contra la gripe ni evita las complicaciones de la gripe-gripe, ni limita su contagio. Es falsa, además, la imagen de la gripe como enfermedad que amenaza a todos, y especialmente a «grupos de riesgo» («seleccionados» según su capacidad de generar ventas e ingresos, sin fundamento científico). Se vende la vacuna a través del miedo a la enfermedad, pero todo ello es falso

 http://theconversation.com/of-influenza-flu-potions-and-key-opinion-leaders-14003

 http://www.bmj.com/content/346/bmj.f3037

 http://www.bmj.com/content/347/bmj.f5061

 Cuando se debate entre profesionales sobre la gripe y su vacuna, se puede demostrar la debilidad de una propuesta (vacunar contra la gripe a pacientes y profesionales) que sólo se sostiene por intereses económicos, en contra de la salud de la población

 http://www.youtube.com/watch?v=90cuet57n5g

 Lo dicho, protégete y protege a tus pacientes y familiares no utilizando la vacuna contra la gripe (es una «guarrería», que dijo otro santo respecto a un medicamento).

Juan Gérvas, médico general, Equipo CESCA, Madrid (España)
www.equipocesca.org 
jgervasc@meditex.esmpf1945@gmail.com @JuanGrvas

DE CÓMO LA INDUSTRIA MANIPULA A LOS PACIENTES

http://www.nogracias.eu/2013/04/06/de-como-la-industria-manipula-a-los-pacientes/

Ya hemos hablado de las estrategias inmorales que utiliza la industria farmacéutica para sesgar las decisiones de los médicos que van desde las más burdas basadas en el marketing directo a las más sofisticadas y peligrosas utilizadas para manipular la evidencia.

La semana pasada en estupendo blog del Grupo del Medicamento de la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia y Comunitaria se hacía eco de la campaña de (des)información, patrocinada por Farmaindustria, de varias asociaciones de pacientes integradas en la plataforma Somos Pacientes, patrocinada por Farmaindustria (la aliteración es nuestra)

Contraponen los compañer@s valencian@s estas iniciativas a otras de consumidores y pacientes más y mejor empoderados. Merece la pena su lectura

Pero la idea de esta entrada es analizar los argumentos de la campaña en cuestión: “Informados sobre los medicamentos de marca y genéricos”. En esta campaña se sigue el manual del buen manipulador al dedillo. Con la excusa de un buen fin como es denunciar el cachondeo de las distintas apariencias en los envases de un mismo principio activo, cuelan en el argumentario datos que, en realidad, pretenden generar una opinión distorsionada de los genéricos y, de paso, muy favorable a la mano que está detrás: la “generosa” industria farmacéutica

Diapositiva1

http://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2013/02/folleto-campa%C3%B1a-imagen.pdf

Tras explicar la diferencia entre principio activo y excipiente, en el punto (5) comienza el publi-reportaje de la industria:

(5) ¿Cómo se hace un medicamento?: El desarrollo de un medicamento implica de media entre 10 y 12 años de investigación y unos 800 millones de euros de inversión. La patente tiene un periodo de exclusividad de 20 años, contando desde que comienza la investigación. Cuando vence el periodo de protección se puede comercializar un genérico.

Falso: el costo del desarrollo de los medicamentos es muy variable, dependiendo de que sean moléculas totalmente nuevas o derivadas de otras antiguas (medicamentos me too). En todo caso, fuentes independientes calculan que el precio medio, una vez descontadas ayudas públicas y desgravaciones de impuestos, es unas 18 veces menos de lo calculado en el tendencioso artículo que sirvió para dar esa cifra mágica de 800 millones de dólares. Un coste medio más real estaría cerca de los 43 millones de dólares.

En la entrada “Fashion Victims”, donde denunciábamos esta estrategia de inflado de precios, podéis encontrar todas las referencias.

Los objetivos de hacer creer que la industria gasta más de lo que realmente hace en el desarrollo de los nuevos medicamentos  son varios:

1- Poder poner unos precios a los nuevos medicamentos sumamente elevados y completamente desproporcionados a su costo real

2- Dar una imagen de empresa innovadora que apuesta fuertemente por la investigación cuando la realidad es que, en la actualidad, es una industria que desarrolla medicamentos mediocres (menos del 30% de los nuevos medicamentos introducidos en el mercado, tras una evaluación de su aportación real, tendrían justificada su aprobación) que consiguen vender gracias a su descomunal inversión en promoción (24% de su facturación en marketing vs 12% en investigación). La industria farmacéutica es, principalmente, una industria dedicada a la publicidad no a la investigación.

3- Convencer a médicos y pacientes de que el gasto en medicamentos es un dinero que procura un justo retorno a unos benefactores que asumieron riesgos descomunales en su invención y que, de esta manera, podrán seguir contribuyendo al avance de la medicina, qué digo, al progreso de la humanidad

En el punto (7) del folleto aparece la segunda información sesgada, por incompleta:

(7) ¿Qué es la biodisponibilidad? Es la cantidad de medicamento que el cuerpo absorbe y la velocidad con que llega al lugar donde tiene que hacer su función curativa. Se admite una variación del 20% por arriba o por abajo entre la biodisponibilidad del medicamento genérico y el medicamento de marca.

Si un paciente lee este punto lo que piensa inmediatamente es que los medicamentos genéricos son distintos a los de marca en un 20% (1 de cada 4 médicos también lo piensan)

Sobre este asunto se ha discutido hasta la extenuación. Sin embargo, dada la continua desinformación de la industria farmacéutica al respecto, de la que esta campaña es una muestra clara, merece la pena recordar los argumentos más importantes:

1- Es inadecuado (aunque no casualidad) utilizar el concepto técnico de biodisponibilidad para comparar genéricos y marcas. Este término se refiere a propiedades farmacocinéticas del medicamento que nada tiene que ver con sus capacidades terapéuticas. El concepto que debería utilizarse, si se quiere informar a los paciente de manera leal, es el de “bioequivalencia”.

2-Dos especialidades son bioequivalentes si son equivalentes farmacéuticos y su biodisponibilidad (cantidad y velocidad), tras su administración en la misma dosis molar, es parecida hasta tal punto que sus efectos (en cuanto a eficacia y seguridad) son esencialmente los mismos que la especialidad original. La calificación de especialidad bioequivalente con la de referencia, es adjudicada por la Agencia Española del Medicamento cuando cumple con satisfactorios estudios de biodisponibilidad

3- La biodisponibilidad es un parámetro farmacocinético que mide la velocidad y la magnitud a la que un principio activo (fármaco) accede desde la forma farmacéutica en que se administra al torrente circulatorio sistémico. Se cuantifica mediante unos parámetros farmacocinéticos:

-Cmax: Concentración máxima en sangre que alcanza el principio activo tras la
administración de una dosis.
-Tmax: Tiempo en el que se alcanza Cmax.
-AUC: Área bajo la curva concentración plasmática/tiempo tras la administración de
una dosis. Cuantifica la cantidad de total de fármaco disponible en la sangre.

4- Considerar como bioequivalentes medicamentos con un 20% de diferencia en la biodisponibilidad  se debe a que:

a) fisiologicamente es casi imposible una misma biodisponibilidad, no solo entre genéricos y marcas, sino entre individuos que toman la misma marca o incluso entre distintos lotes de la misma marca tomados por el mismo individuo. La biodisponibilidad es una variable muy variable que no sirve para comparar la efectividad de los medicamentos.

b)  dentro de ese 20% debe moverse el valor central más los intervalos de confianza del 90% lo que origina que en la práctica el valor medio rara vez exceda el 3-5% o dicho de otra forma la diferencia del 20% no tiene relevancia clínica ni justifica la afirmación de que los medicamentos genéricos son menos eficaces que los de marca

5- La información incluida en este folleto utiliza interesadamente el concepto farmacocinético de biodisponibilidad para enfatizar diferencias nimias entre genéricos y marcas porque en realidad pretende desinformar a los pacientes y generar alarma y desconfianza entre ellos cuando su médico le prescriba un genérico o un principio activo

En este documento del SERGAS, del que he extraído párrafos enteros de esta entrada concluyen:

“La bioequivalencia (equivalencia de las biodisponibilidades) está suficientemente
asegurada mediante los estudios que se exigen para comercializar una EFG y los
márgenes aceptados son menores que los derivados de la variabilidad
interindividual en la respuesta. Por tanto, una estricta bioequivalencia, es rara vez
necesaria para asegurar la ausencia de infra o sobre dosificaciones”

El siguiente punto conflictivo es el (12):

(12) ¿Qué es un medicamento no sustituible? Es un medicamento en el que las variaciones de disponibilidad que se producen cuando se cambia por otro, aunque tenga el mismo principio activo, puede disminuir su eficacia o aumentar su toxicidad. Por todo ello debe recetarse siempre el mismo fármaco, o bien siempre el medicamento de marca o bien siempre el mismo genérico (no se recomienda tampoco intercambios con genéricos de distinto fabricante).

El concepto de medicamentos no sustituibles fue introducido en la Ley  artículo 86.4 de la Ley 29/2006 de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, como una excepción, a tener en cuenta en tres circunstancias:

1- Medicamentos con un margen terapéutico muy estrecho: Acenocumarol, Carbamazepina, Ciclosporina, Digoxina, Metildigoxina, Fenitoina, Litio, Teofilina, Warfarina, Levotiroxina. TOTAL: 10

2- Los medicamentos que contengan principios activos sujetos a especial control médico o aquellos que requieran medidas específicas de seguimiento por motivos de seguridad: derivados de vitamina A (isotretinoína, acitretina) de administración sistémica, Ácido acetohidroxámico, Talidomida, Clozapina, Pergolida, Cabergolina, Vigabatrina, Sertindol. TOTAL: 9

3- Medicamentos inhalados en los que el formato del dispositivo es muy decisivo

Este folleto publicitario eleva escandalosamente la categoría de excepción a norma. No especifica que son menos de 20 medicamentos los que entran dentro de estas condiciones, muchos de uso muy limitado. La información pretende inducir a que los pacientes o ciudadanos que lean este punto y el siguiente, directamente, crean que todos los medicamentos podrían/deberían entrar en la categoría de no sustituibles. Veamos el último punto y el colofón destacado del folleto

(12) ¿Puedo recibir el medicamento de marca que llevaba consumiendo desde hace años? Con la nueva normativa muchos medicamentos de marca han reducido su precio al mismo que el de su equivalente genérico. Con ello los pacientes crónicos pueden seguir consumiendo su tratamiento habitual, aunque este sea de un medicamento innovador. Por todo ello es muy importante que hable con su médico para que le resuelva todas sus dudas a este respecto.

Debajo de este último punto, destacado en el folleto

Si usted es afectado por una enfermedad crónica y lleva tiempo utilizando un medicamento concreto que le funciona, debe saber que tiene derecho a que se le siga recetando y dispensando el mismo medicamento

Es decir, tras generar dudas sobre si los medicamentos genéricos y los de marca (“innovadores” como les gusta auto-denominarse; término que tampoco casualmente es utilizado en la campaña) son equivalentes, utilizan la restrictiva categoría de medicamentos no sustituibles para convencer a los pacientes de que todos sus medicamentos podrían entrar dentro de este concepto si ejercieran adecuadamente sus derechos. Su salud está en juego ya que hay una diferencia entre ellos de hasta un 20%.

Increíble como, sin mentir, ponen una chinita más en el difícil camino que los genéricos tienen en nuestro país.

Lo lamentable es que la industria que, legitimamente supongo, quiere convencer a los pacientes de que es mejor seguir con la marca de toda la vida que con el genérico, para hacerlo, en primer lugar manipule la información y, en segundo lugar, los utilice vía subvención de plataforma de asociaciones de enfermos -qué flaco favor están haciendo a los enfermos aceptando el juego de tan peligroso compañero de cama-.

También es muy lamentable que dos sociedades científicas de Atención Primaria, SEMG y SEMERGEN, se presten a participar en esta campaña de (des)información

El problema de la isoapariencia sí es relevante y ya ha sido denunciado desde aquí donde nos hicimos eco de la campaña “Si son iguales que parezcan iguales”, apoyada por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) y la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA)

Mientras llegan las reformas legislativas que exijan a la industria farmacéutica la isoapariencia es mejor no inducir a más confusión y desconfianza en el sistema, entre pacientes y ciudadanos que bastante tienen con el copago, con campañas como ésta.

La prescripción por principio activo es la recomendada por todas las agencias y organismos internacionales y tiene claras ventajas como:

1-Permite reconocer los medicamentos por familias y por sus acciones farmacológicas, incluidos los efectos indeseados e interacciones. Esto repercute en 1) menor confusión y errores de medicación (duplicidades, sobredosis, interacciones, contraindicaciones, hipersensibilidad, etc.), 2) Permite también utilizar fuentes de información independiente y analizar las publicaciones referentes a ese medicamento; 3) permite sustraerse (en parte) a los efectos promocionales de las marcas y utilizar solamente aquello que se conoce, 4) facilita el aprendizaje: Reduce el número de nombres/marcas a recordar y disminuye la confusión de la oferta. Actualmente existen alrededor de 1300 principios activos, con alrededor de 6000 nombres comerciales y unas 10000 presentaciones. Reducir de 6000 a 1300 los nombres a recordar tiene un impacto obvio en las posibilidades de confusión.

2-Aunque esto no es aplicable al entorno sanitario español en otros países puede
simplificar la actividad del médico y facilita un reparto eficaz de las tareas entre
prescriptores y farmacéuticos. El médico decide y escribe, por ejemplo haloperidol
2 mg cada 8 horas durante 3 días y no necesita averiguar si tal o cual marca tienen
tantos comprimidos de tal composición. Al farmacéutico le facilita la labor de tener
“stocks” razonables y prácticos que mejoran muchas cosas como por ejemplo
ahorrar al paciente visitas repetidas a por un medicamento que en ese momento
no tiene. Ya llegará

3- Proporciona un lenguaje común internacional en atención primaria, especializada
y farmacia comunitaria de todo el mundo. En los hospitales no están disponibles
todas las marcas ni las marcas son las mismas en un país que en otro. La
prescripción por principio activo evita problemas de sustitución. En muchos domicilios no es raro ver varios medicamentos con el mismo principio activo pero de diferentes
marcas ya que la prescripción sufrió cambios en su especialidad desde que el
paciente pasó por el hospital, después por atención primaria y por último por la
farmacia.

4- Promueve el uso de especialidades farmacéuticas genéricas (más baratas y de la
misma calidad que el original).

5- Disminuye el coste de los medicamentos lo que mejora la eficiencia y mantiene
la calidad de la prestación farmacéutica del sistema público de salud. Como dice Carlos Rincóndesísifo, “Lo público se defiende en la calle, está claro. Pero también en las consultas…” (muy interesante, como siempre, su comentario sobre las estatinas)

6- Facilita la comunicación entre sanitarios, cuidadores y pacientes

Está claro que en la futura ley de transparencia aplicable al sector de la salud, las asociaciones de enfermos también deberán declarar, como las sociedades científicas, todas sus relaciones económicas con la industria.

Veremos entonces cuánto queda de actividad desinteresada

Por último: necesitamos a la industria para seguir desarrollando nuevas medicinas. NoGracias no está en contra de la industria por definición o ideología. Está en contra de sus prácticas manipuladoras y de corrupción que ponen por delante de la seguridad de los pacientes y de la integridad de la medicina o la investigación, sus intereses económicos

Campañas como el AllTrials demuestran que algo está cambiando. Ya ha firmado la farmacéutica más grande del mundo: GSK. Es previsible un efecto dominó que acelere las reformas necesarias para que todos los resultados de los ensayos clínicos sean públicos.

La industria deberá renovarse porque su desprestigio mancha también el de profesionales, revistas y sociedades científicas, instituciones académicas y de investigación así como, al ejemplo me remito, el de las necesarias asociaciones de pacientes.

El Constitucional portugués anula los recortes sociales a los funcionarios

El primer ministro, Pedro Passos Coelho, convoca un Consejo Extraordinario

El Tribunal Constitucional de Portugal ha declarado ilegales los recortes en las pagas extra de verano a los funcionarios y pensionistas así como la reducción de las cantidades de sueldo percibidas en caso de baja por enfermedad o paro. La sentencia repite los argumentos en que se basó otra similar emitida el mismo año pasado, ya que alude a la violación del principio de igualdad entre los ciudadanos.

Joaquim de Sousa Ribeiro, presidente del Tribunal Constitucional de Portugal.

En España, en cambio, el órgano judicial equivalente no ha fallado hasta el momento sentencia alguna en este sentido, salvo la admisión a trámite del recurso presentado por el Gobierno central contra la decisión del Ejecutivo autonómico del País Vasco de abonar la extra de Navidad a los funcionarios de Euskadi. En el caso de Navarra, el Gobierno que preside Mariano Rajoy también interpuso ante el Constitucinal un recurso por la misma razón a finales de diciembre de 2012.

En el caso del país vecino, el presidente del tribunal, Joaquim Sousa Rivero, ha justificado la decisión al subrayar que “es la ley la que tiene que adaptarse a la Constitución y no al contrario”. La sentencia, además, posee valor retroactivo e invalida las medidas adoptadas en este asunto por el Gobierno que encabeza el primer ministro Pedro Passos Coelho, quien ha convocado para esta tarde (16.00 horas en España) un Consejo de Ministros extraordinario.

Y no es para menos, ya que el Ejecutivo luso dejará de ingresar, de prosperar la decisión del Constitucional, alrededor de 1.000 millones de euros.

Recurso del presidente

El presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, así como partidos de la oposición y el Defensor del Pueblo, recurrieron ante el órgano judicial que ahora se ha pronunciado varios artículos de los presupuestos. El año pasado, la corte ya frustró los planes financieros del Gobierno cuando falló contra la reducción de las pagas extras vacacionales a los funcionarios.

Partidos políticos y mercados esperaban expectantes la sentencia de este viernes, toda vez que suponía una prueba de fuego para la estabilidad del Gobierno y, por extensión, de la debilitada economía lusa.

Cavaco Silva, sin embargo, pronosticó este viernes que la sentencia no afectaría a la credibilidad del Ejecutivo, al que considera “legitimado” para seguir gobernando. En este sentido, ha recordado que esta misma semana la Administración superó una moción de censura en la Asamblea de la República.

http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-constitucional-portugues-anula-los-recortes-sociales-a-los-funcionarios-3108

 

 

CONOCER EL SISTEMA SANITARIO ES AMARLO, Sra Mato

Fernando Magro, entre otros altos cargos ocupados en la Administración General del Estado, fue responsable del Insalud cuando se elaboró la Ley General de Sanidad

http://xurl.es/4uzlr (acta sanitaria)

Sin entrar a hacer valoraciones que puedan relacionarse detalladamente con su curriculum, Ana Mato es una persona a la que se la puede considerar «profesional» de la política. No se la conoce otra actividad. Dentro de esa profesionalidad tiene, además, la singularidad de que se ha ocupado fundamentalmente de tareas de partido, de «aparato», lo que luego ha ido compaginando, al ir subiendo en la estructura orgánica, con cargos «electivos» en las correspondientes listas cerradas y bloqueadas tan de actualidad. Diputada autonómica, diputada nacional, al parlamento europeo… Su carrera en el interior del PP ha sido brillante, y bien apoyada por distintos Secretarios Generales, llegando a puestos ejecutivos con responsabilidad estatal en el área de organización, lo que la ha llevado a dirigir importantes tareas, entre las que deben destacarse las relacionadas con los procesos electorales, tanto en lo programático como lo organizativo.

Toda esa carrera la ha desarrollado con mucha «discreción», porque no se le han conocido ni intervenciones señaladas, ni escritos donde haya expuesto sus propuestas e iniciativas programáticas en ningún área concreta, ni de carácter general.images

Puede resumirse su actividad y carrera política como la de una persona claramente de «aparato». Lo que conlleva, trabajo, disciplina, obediencia y gran poder de adaptación y sumisión al mando.

 Los últimos acontecimientos

Con los últimos acontecimientos derivados de los papeles de Bárcenas, ha vuelto a la actualidad la relación de su marido, Jesús Sepúlveda, con la trama Gürtel durante un tiempo prolongado. Esa relación llevó a Jesús Sepúlveda a la dimisión como alcalde de Pozuelo de Alarcón, lugar donde residía la familia. Pero el asunto ha tenido una actualización. La UDEF (Delitos económicos y fiscales de la Policía) ha ampliado las averiguaciones que hizo en su día en relación con las «atenciones» que tuvo la trama Gürtel con la familia Sepúlveda-Mato. En esa ampliación se ponen de manifiesto regalos concretos, relaciones de viajes, pago de fiestas, etcétera. Todo muy detallado y valorado. Las cifras que calcula el informe policial que fueron gastadas en estas «atenciones» supera los 50.000€.

A partir de este momento es cuando se ha abierto un nuevo episodio Gürtel-Sepúlveda-Mato. En el anterior proceso, en 2009, a través de una denuncia de hechos similares, el juez al analizar los detalles que pudo aportarle la policía no entró en el fondo de la cuestión y simplemente archivó la denuncia indicando que, en todo caso, los hechos denunciados habrían prescrito. Año 2009, y hechos denunciados en el periodo 2000-2004.

En este nuevo episodio, Ana Mato se ha visto claramente puesta en evidencia, lo que puede haberse exacerbado por la indignación que está acompañando a todo lo relacionado con Bárcenas-PP-Gürtel y al hecho de que ahora Ana Mato sea ministra.

Como era de esperar a las mayoritarias y plurales exigencias de dimisión exigidas a la ministra, ella ha reaccionado, junto con las máximas instancias del PP, con la declaración rotunda de inocencia y de absoluta confianza en la probidad de todo tipo. Es la costumbre que ha consolidado Rajoy con Matas, Camps, Fabra, Bárcenas…

Ante esta situación, lo primero que parece que hizo Ana Mato es relatar brevemente la situación ante el Consejo Nacional del PP declarando su absoluto desconocimiento del asunto y su distancia del mismo como ya había hecho en anteriores ocasiones, alegando su separación real con Jesús Sepúlveda. Fue escuchada, apoyada incondicionalmente y de forma muy expresa por el propio Rajoy, doble presidente, del PP y del Gobierno.

Pero al hacer referencia directa a su situación personal ha eximido a cualquiera de alejarse de estos ámbitos privados, y poner su atención en los tiempos y circunstancias de esa relación personal. Los distintos medios han indagado y se ha puesto de manifiesto una importante confusión de fechas y situaciones. Ana Mato declara que está separada de su marido desde el año 2000, pero las fiestas financiadas por Gürtel van hasta 2004 y algunas son de cierta relevancia familiar, como cumpleaños y comuniones que no parece fueran desconocidas en su gestión por Ana Mato, madre de los hijos afectados. Además, hasta 2009 mantuvieron régimen de gananciales, según información de Hacienda, lo que desmiente una separación matrimonial efectiva que lleva a la disolución del régimen de gananciales, independientemente de su ejecución definitiva, y ello queda reflejado en la correspondiente acta judicial, que tiene fecha y firma. En este proceder ya se encuentra una importante falta a la verdad, porque Ana Mato puede desconocer los negocios de su marido, la compra de coches, los pagos realizados y los ingresos derivados de sus legales o ilegales actividades, pero no es creíble que no sepa si ha firmado o no las capitulaciones matrimoniales que llevan a su separación, que no divorcio, que no ha tenido lugar por unas razones religiosas que a nadie debían interesar hasta que ella las ha hecho públicas.

Pero no es solo este el escenario de las falsedades. Se declara inocente de esos asuntos relacionados con Gürtel diciendo, una y otra vez, que el asunto fue desestimado por el juez Pedreira. No fue desestimado por los hechos, sino por la prescripción, en primer lugar; y, en segundo, lo que ahora presenta la UDEF no son solo aquellos asuntos de financiación familiar, sino muchos más y más documentados, sobre los que en estos momentos no ha dicho nada ningún juez.

Así que solo ante estos escenarios de falsedad, la posición de una ministra es insostenible en cualquier país con una mínima calidad democrática. Baste recordar las recientes dimisiones en Alemania y Reino Unido de ministros por asuntos de mucho menos significado ni económico, ni político, simplemente ético. La ministra de educación alemana, persona muy cercana a Merkel, ha puesto el listón muy alto después de un desempeño de 7 años de una cartera de esa relevancia, dimitiendo por haber copiado de forma parcial un trabajo de doctorado.

Pero vayamos un paso más adelante.

La trama Gürtel es compleja y ha tenido unas enormes ramificaciones tanto territoriales como sectoriales. Ha actuado en el sector de la construcción especialmente, aprovechando todo lo relacionado con la burbuja inmobiliaria y las importantes inversiones en infraestructuras; pero también ha estado muy presente en el ámbito de la organización de eventos del más diverso tipo, con la referencia de mayor significado en el viaje del Papa a Valencia y los múltiples «actos» de la Presidenta de Madrid organizados por su más que cercano consejero López Viejo.

Centrándonos en Madrid, hay que prestar atención también al importante proyecto que afrontó desde 2003 el gobierno de Esperanza Aguirre en relación con la sanidad de la región. Se diseñaron y se han ido construyendo 8 hospitales «comarcales» y uno de referencia, que hoy día están todos prácticamente terminados, aunque el de Villalba no esté en uso.

Esos hospitales constituyen parte sustancial de un nuevo modelo asistencial escasamente debatido en su operatividad y esquemas de gestión, pero muy publicitado y exprimido política y electoralmente por el gobierno del PP de Madrid.

Ese modelo ya se concibe en su momento como distinto y nuevo, desde el punto de vista de la gestión de esos hospitales. De entrada, no son financiados por la CA de Madrid en su infraestructura, sino que son sacados a concurso para ser construidos por empresas privadas que son resarcidas de la inversión a través de contratos a 30 años, a los que se añaden contratos de servicios no asistenciales de la misma duración: limpieza, seguridad, aparcamientos, cocinas, etcétera. Las inversiones son muy importantes: Ninguno de esos contratos baja de los 200 M€ y la media supera los 350 M€.

Ese modelo de gestión que se considera público-privado es abordado por distintas empresas a través, frecuentemente, de UTES dada la complejidad de los contratos que no sólo llevan construcción y equipamiento, sino prestación de servicios. Las empresas adjudicatarias líderes de esos contratos han sido fundamentalmente empresas grandes del sector de la construcción: Sacyr, OHL, Hispánica…

Después ya se ha sabido la segunda fase de lo que era un proyecto inicial no contado y que significaba no un cambio de modelo de financiación y gestión, sino un cambio integral de la prestación sanitaria pública.

De esos ocho hospitales, en la actualidad tres de ellos han modificado su contrato y han asumido también la atención sanitaria de los habitantes del correspondiente área a través de un sistema de pago capitativo. Así pues, al compromiso anterior de construcción y servicios generales se añade ahora, por 10 años habitualmente, la atención sanitaria. Y ahí no queda el asunto.

En el presupuesto de 2013, y de forma sorpresiva, el nuevo Presidente no electo, de Madrid, Ignacio González, extiende ese sistema de gestión, esa privatización, no externalización, al resto de los cinco hospitales de nueva construcción, e intenta una pirueta con el hospital de La Princesa, que llevaría a su también privatización «geriátrica», que no ha progresado, de momento, por la enorme reacción ciudadana que desencadenó, incluso apoyada por la Sra. Botella y su inefables yerno Sr. Agab.

Pues bien, en todo este proceso de tan largo alcance y tan profundamente contestado por los profesionales sanitarios en general y seguido cada día con más atención y adhesión por la ciudadanía, están empresas importantes presentes. Primero las constructoras y ahora más recientemente, en la parte asistencial, las aseguradoras: Sanitas, Ribera Salud, Adeslas, CAPIO, etcétera.

En los papeles de Bárcenas y en la trama Gürtel aparecen apuntes de donaciones que, al margen de su autenticidad, corresponden a algunas de estas empresas constructoras y en aquellos años. Pura coincidencia que el futuro judicial del asunto puede y debe en algún momento aclarar debidamente.

 En este proceso ¿qué papel ha jugado Ana Mato?

Como ministra, uno muy importante y que, al margen de cualquier valoración ideológica, hay que destacar.

Ana Mato no consta que tenga, ni haya tenido, ninguna relación directa ni indirecta con el sector sanitario, por lo que su llegada al ministerio es una decisión que tiene un marcado carácter puramente político. La ministra va al ministerio sin saber nada de sanidad a hacer política sanitaria de partido. Y lo hace como parece que lo hace todo: con discreción, obediencia y desconocimiento, y mirando hacia otro lado.

A los cuatro meses de gobierno, en abril de 2012, el día 20, se aprueba por el Gobierno el RDL 16/2012 que, publicado en el BOE del 24 de abril, modifica sustancialmente el modelo sanitario español, sin debate alguno. El modelo de SNS queda seriamente alterado en sus fundamentos. Un SNS definido claramente en la ley General de Sanidad del ministro Lluch del año 1986, que ya no fue votada por el PP (AP entonces), como universal, gratuito, equitativo en el acceso y de calidad, se ve seriamente matizado. La ministra Ana Mato no vio su Jaguar en el garaje y tampoco vio el RDL que llevó al Consejo de Ministros.

La clave es el concepto de «universal». Era cierto hasta 2011, en el que se aprueba la vigente nueva Ley de Salud Pública, que existían algunos colectivos de ciudadanos que, aunque tenían como tales reconocido el derecho a la asistencia sanitaria gratuita, como se había seguido muy inercialmente el modelo del antiguo INP, heredado por el INSALUD, y reproducido por las CCAA, de ligar la atención sanitaria publica a una prestación del sistema de seguridad social, no disponían de la tarjeta sanitaria. Eso se resolvió en la citada Ley de Salud Pública en 2011 y esos escasos 200.000 ciudadanos fueron incorporados a la universalidad de la atención sanitaria pública, financiada por los impuestos, no por las cuotas. Pero había otro importante colectivo objeto de atención sanitaria y de atención por el PP a lo largo de estos años: los inmigrantes. Como todo el mundo sabe, incluidos los militantes del PP y Ana Mato, en los últimos años la inmigración en España ha sido muy notable atraída por el boom inmobiliario, y de servicios, llegando a superar la cifra de 5 millones de personas.

No es el momento de comentar los enfrentamientos políticos que han tenido lugar entre el PP y resto de partidos por este asunto desde el gobierno y desde la oposición.

La Ley de Sanidad contemplaba la atención sanitaria como un derecho de los ciudadanos residentes en España. Ciudadanos considerados como personas a atender en su derecho a la salud. Y por ello, simplemente el empadronamiento garantizaba el derecho, al margen de otras situaciones administrativas en relación con la legalidad o no de su residencia en España. Esto lo acaba de reconocer también el TC en relación con el RDL 16/2012 y su no acatamiento de lo contenido en el mismo, por el País Vasco, en relación con la exclusión de los inmigrantes «sin papeles» de la atención sanitaria integral. Decisión que Ana Mato ha considerado incidental y solo relativa y relacionada con los inmigrantes residentes en el País Vasco.

En este contexto, el RDL 16/2012, define quién tiene y quién no derecho a la atención sanitaria del SNS. Y define que la tiene el asegurado y el beneficiario. Toma como referencia, por tanto, el sistema anterior, relacionado con una prestación no económica derivada de la cobertura de la seguridad social. Vuelve a antes de 1986. Luego define con más precisión a los asegurados y a los que, por la relación con los mismos, son los beneficiarios. Deja claramente fuera de la asistencia universal a muchos inmigrantes que aunque estén empadronados no puedan ser incluidos en las precisas condiciones del aseguramiento, para los que contempla unas prestaciones de mínimos desconociendo la compleja realidad de los problemas de salud pública que estas decisiones económicas e insensible pueden tener para el conjunto de la población.

No es un cambio menor, aunque no afecte de hecho a prácticamente ningún ciudadano español, ni comunitario, ni de estados con los que se tengan convenios específicos de atención sanitaria; es un cambio de concepto, que puede permitir de ahora en adelante distinguir lo que se quiera dentro de los asegurados, que ya no son iguales como lo son los ciudadanos. Y enseguida Ana Mato, en nombre de otros, se puso a distinguir. En el propio RDL se recreó, después de 30 años, un nuevo copago para los pensionistas, ahora asegurados ellos y sus beneficiarios, y se distinguió la aportación de esos nuevos asegurados-pensionistas en función de su renta, y luego se desarrolló el RDL para las prótesis, y para el transporte no urgente y se desfinanciaron más de 400 medicamentos que ahora pagan en su integridad los asegurados, y sigue tratando de forma distinta a los distintos asegurados en función de su renta, porque ya no hay un tratamiento tan homogéneo como cuando se trataba de ciudadanos a los que se les garantizaba su derecho a la prevención de la salud y la atención a su enfermedad.

Nadie puede en su sano juicio creer que Ana Mato lideró este cambio. Ni sus conocimientos ni su equipo eran capaces de hacer tanto en tan poco tiempo. Ese cambio sustancial de modelo, junto con la otra gran reforma de estos primeros meses de gobierno, la reforma laboral, se hicieron con absoluta seguridad en otros despachos distintos de los ministeriales, y respondiendo a demandas e intereses que eran los mismos de los que redactaron el programa del PP, del que fue coordinadora, Ana Mato.

El proceso ha seguido, y tomando como piloto el llamado «modelo Alcira» de gestión público-privada al que se ha hecho referencia, se quiere extender de forma importante en Madrid, con 8 hospitales y 27 centros de salud dependientes de los mismos. Una privatización importante, a la que sin lugar a dudas ayuda el cambio que introduce el RDL 16/2012. El asegurado no es lo mismo que el ciudadano en un sistema de concurrencia público privada con ánimo asistencial de lucro.

Obsérvese que no se conoce ninguna acción política de Ana Mato, ministra de Sanidad, «redactora» del RDL 16/2012, impulsora del copago, frente al mayor conflicto sanitario de la transición, que ha puesto por primer vez de acuerdo en la misma defensa del modelo público a todo el colectivo sanitario, especialmente a todos los médicos junto con la profesión enfermera. No ha dicho esta boca es mía. Se ha limitado a decir que ese es un asunto de la competencia de la CA de Madrid, pero que si tiene éxito se extenderá a Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia… con el silencio interesado y consciente de Ana Mato, que sí ha considerado una invasión de competencias el € por receta en Madrid y en Cataluña, o el sistema de subastas de medicamentos puesto en marcha por la CCAA de Andalucía.

Por todo ello, está muy claro que el PP y Rajoy apoyan a Ana Mato, además de por su presumible integridad, por la necesidad y el compromiso de tener una persona de escasa relevancia sanitaria y de nulo liderazgo, al frente de un Ministerio que tiene que dejar hacer un cambio radical de modelo de sanidad pública justificado por la crisis y que solo está dirigido por y hacia los intereses del sector privado sanitario nacional y multinacional.

La mano de Gürtel es muy alargada, los intereses son muy importantes y Ana Mato ni es un verbo suelto ni una casualidad. Ana Mato por acción u omisión está presumiblemente inmersa en la trama corrupta, que supo aprovecharse del conocimiento desde sus orígenes de un cambio de modelo que iba a movilizar uno de los movimientos especulativos más importantes como sustituto del aniquilado modelo inmobiliario.