Efectividad de la electroestimulación funcional en pacientes con ictus: revisión sistemática

Centro Geriátrico (L. Romera-De Francisco). Universidad de Valladolid
(S. Jiménez-Del Barrio). Soria, España
Introducción.-La electroestimulación funcional es una de las técnicas fisioterápicas empleadas en la actualidad para el abordaje de los pacientes que han sufrido un ictus.
Objetivo. Conocer la efectividad de la electroestimulación funcional en las capacidades generales, la marcha y la calidad de vida de los pacientes con ictus mediante una revisión sistemática. Como objetivo secundario se planteó conocer el mejor método de aplicación de esta técnica.
Pacientes y métodos. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline, PEDro y Biblioteca Cochrane. Se han incluido ensayos clínicos y revisiones sistemáticas de los últimos cinco años que valorasen la efectividad de la electroestimulación funcional en pacientes tras sufrir un ictus.
Resultados. Se incluyeron 10 ensayos clínicos y una revisión sistemática con metaanálisis, de los cuales se extrajeron los datos más relevantes, se analizaron y se compararon.
Conclusiones. La electroestimulación funcional puede ayudar en la mejora de la calidad de vida, las capacidades motoras y la funcionalidad de la marcha en pacientes que han sufrido un ictus. No se puede afirmar que por sí sola aporte mejores resultados que otras técnicas convencionales de fisioterapia, y se observa una mayor efectividad con la aplicación de electroestimulación funcional asociada a otras técnicas de fisioterapia. El mejor abordaje de la aplicación con electroestimulación funcional es el realizado en más de un grupo muscular, desencadenando los impulsos mediante movimientos activos y en combinación con otras intervenciones fisioterápicas

Una sola dosis de un colorante orgánico mejora la memoria y la atención

Un fármaco que durante un siglo se ha utilizado de manera inocua como colorante y para tratar trastornos médicos podría intensificar la actividad en las regiones cerebrales vinculadas a la memoria a corto plazo y la atención, demuestran los resultados de un estudio controlado con placebo.

Mediante el empleo de resonancia magnética funcional (RMf), investigadores descubrieron que la administración de una sola dosis oral de azul de metileno aumentaba la actividad cerebral en la corteza insular de ambos hemisferios, así como en la corteza prefrontal y los lóbulos parietales y occipitales, en comparación con el placebo.

El Dr. Timothy Q. Duong, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, señaló que una ventaja del azul de metileno es que se ha demostrado que no es tóxico y que es muy «inocuo».

El Dr. Duong dijo a Medscape Medical News que el fármaco ha estado disponible durante casi un siglo. Se ha utilizado en forma prolongada para tratar la metahemoglobinemia, y en situaciones de urgencias, la intoxicación por cianuro y monóxido de carbono.

Señaló que no existe otro fármaco clínicamente aprobado que se utilice para mejorar la memoria, por lo que el azul de metileno «es singular y novedoso en este sentido».

«Estoy seguro que hay un par de suplementos que supuestamente tienen algunos efectos sobre la memoria», dijo, añadiendo que, a su entender, estos compuestos no se han evaluado en estudios clínicos, ni han sido aprobados por la Food and Drug Administration de Estados Unidos.

La investigación fue publicada en versión electrónica el 28 de junio en Radiology.

Mejora del desempeño

En la década de 1970, estudios en roedores demostraron los efectos intensificadores de la memoria que tiene el azul de metileno. Sin embargo, no se han explorado los mecanismos neuronales subyacentes y el efecto del fármaco sobre la memoria a corto plazo y la atención sostenida.

Los investigadores llevaron a cabo un estudio clínico aleatorizado, a doble ciego, controlado con placebo, en el cual a 26 individuos sanos de 22 a 62 años se les asignó la administración de azul de metileno a una sola dosis de 280 miligramos o a un colorante alimentario como placebo. Los participantes llevaron a cabo una tarea de vigilancia psicomotriz para evaluar la atención sostenida y una tarea tardía equiparable a la de la muestra para medir la memoria a corto plazo mientras se les realizaba la prueba de resonancia magnética funcional, tanto antes como una hora después de la administración del fármaco estudiado o el placebo.

Además, se analizó el efecto del azul de metileno sobre la reactividad cerebrovascular determinando el flujo sanguíneo cerebral durante una prueba de provocación con dióxido de carbono antes y después de la administración.

Los resultados demostraron que durante la tarea de vigilancia psicomotriz el azul de metileno se asoció a un aumento significativo en la actividad de la resonancia magnética funcional en las cortezas insulares anterior y posterior de ambos lados durante la fase de atención (p = 0,01 – 0,008).

Además, el azul de metileno se asoció a un incremento significativo en la actividad de la resonancia magnética funcional durante la tarea de memoria a corto plazo en los lóbulos occipitales bilaterales, los ganglios basales, el tálamo, los lóbulos parietales, la circunvolución cingulada anterior y el cerebelo (p = 0,03 – 0,0003).

Después de la administración de azul de metileno, hubo un incremento de cerca del 7% en el número de respuestas conductuales correctas (p < 0,01). No se observó ningún cambio en los participantes que recibieron placebo. No hubo cambios significativos en el flujo sanguíneo cerebral.

«Los resultados respaldan la noción de que el azul de metileno aumenta el rendimiento de la memoria y la actividad en las imágenes de resonancia magnética funcional en las regiones cerebrales relacionadas con una tarea de memoria visuoespacial a corto plazo», señalan los investigadores. Señalan que sus hallazgos son «congruentes con las mediciones de la conducta en los mismos sujetos».

Resaltando el hecho de que en el estudio actual no se analizó el efecto del azul de metileno sobre la memoria a largo plazo, el Dr. Duong dijo que él y sus colaboradores en la actualidad están realizando un estudio clínico del fármaco en pacientes con alteración cognitiva leve y enfermedad de Alzheimer. Informarán los resultados a principios del próximo año.

El estudio fue respaldado por el Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Transferibles y la Donación por Excelencia en Investigación en Radiología Julio C. Palmaz, MD. Los autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Liam Davenport

medscape.com 14 de julio de 2016

http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiol.2016152893

 

Efectividad de la estimulación nerviosa periférica en la recuperación de la función del miembro superior en sujetos con secuela de ictus: revisión sistemática y metaanálisis

Introducción.
Un 30-66% de las personas que sobreviven a un ictus queda con un miembro superior afectado. La es-
timulación nerviosa periférica (ENP) influiría positivamente en la actividad muscular de pacientes con déficits motores secundarios a un ictus.
Objetivo.
Realizar una revisión sistemática y un metaanálisis acerca de la efectividad de la aplicación de la ENP en la recu-
peración de la función del miembro superior pléjico/parético en sujetos con secuela de ictus.
Sujetos y métodos.
Se incluyeron ensayos clínicos controlados aleatorizados y no aleatorizados, y estudios cruzados, publicados hasta noviembre de 2014 en Medline, Cochrane Central Register of Controlled Trials, LILACS, SciELO y Open Grey.
Se excluyeron artículos con alto riesgo de sesgo. Dos investigadores independientes evaluaron la elegibilidad de los estudios, y realizaron la extracción y análisis de los datos.
Resultados.
Se encontraron 1.967 artículos, de los cuales se incluyeron cinco para la extracción de datos y análisis, con una moda de riesgo de sesgo de 6/10 en la escala PEDro. Se incluyeron en total 224 sujetos, de los cuales 95 recibieron ENP en diversas modalidades y 129 recibieron otras intervenciones como grupo control.
Conclusión.
Los datos analizados sugieren que la función del miembro superior pléjico/parético mejora tras la aplicación de ENP en conjunto o no con entrenamiento funcional. Sin embargo, el resultado del metaanálisis indica que aún no se dispone de evidencia suficiente para avalar la efectividad del uso de ENP para la recuperación de la función del miembro superior pléjico/parético en sujetos con secuela de ictus.
Rev Neurol 2016; 62 (12): 530-538
Mariana Obiglio, Alejandro Mendelevich, Sofía Jeffrey, Emilia Drault, Alejandra Garcete, Marcia Kramer,
Mariano Maiarú, Mariela Módica, Marco Ostolaza, Federico Peralta

Prótesis cerebrales para recuperar y aumentar la memoria

Theodore Berger

Bioingeniero y neurocientífico

En gran parte somos lo que hemos vivido. O, mejor, somos lo que recordamos. Lo que podemos configurar en imágenes mentales para otorgarnos identidad. Y también somos lo que viviremos, lo que imaginamos por venir, construido en parte también -no siempre con acierto- con material antiguo. Jorge Luis Borges, con su certeza poética, lo describió mejor: “Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”. A veces esos espejos se hacen trizas. Se rompen de tal forma que es imposible recomponerlos y los recuerdos entonces desaparecen. Y hay que fijarse, muy en el fondo de los ojos de alguien, para reconocer en cierto destello a la persona que fue. Así de crueles son para quien las padece y para quienes les rodean las enfermedades neurodegenerativas. Más de 47 millones de personas en el mundo están afectadas, según la Organización Mundial de la Salud, por algún tipo de demencia que conlleva pérdidas cognitivas. Su causa no está clara y no existen tratamientos que puedan curar o revertir su evolución progresiva. Es un viaje de ida al olvido… por ahora.

Theodore Berger lleva 35 años investigando cómo evitar que los recuerdos se borren. Su proyecto es tan ambicioso y parecía tan irreal que él mismo reconoce haber sido tachado de loco por sus colegas científicos en muchas ocasiones. Pero este ingeniero biomédico de la universidad del Sur de California es inasible al desaliento. Berger ha pasado la mayor parte de su vida tratando de entender cómo funcionan las neuronas del hipocampo, la parte de nuestro cerebro encargada de convertir los recuerdos a corto plazo en recuerdos a largo plazo. Reconoce que no ha sido capaz de descifrarlo por completo, pero no está dispuesto a detenerse porque, aseguraba en una entrevista, “un técnico no necesita saber cómo funciona la música para reparar tu reproductor de Cds”.

“No tienes que hacer todo lo que hace el cerebro, ¿pero puedes al menos imitar algunas de las cosas que hace un cerebro real?”, se pregunta. “¿Lo puedes modelar y ponerlo en un dispositivo? ¿Puedes conseguir que ese dispositivo funcione en cualquier cerebro? Esas tres cosas son las que hacen que la gente piense que estoy loco”. El equipo de Berger ha conseguido desentrañar algo de la compleja actividad neuronal que se produce en el hipocampo y entender parte del proceso que nos lleva a fijar los recuerdos a largo plazo. Un paso de gigante que permitiría resolver pérdidas de memoria mediante la instalación de microchips en el cerebro. Sus teorías ya han sido mostradas en varios experimentos con animales y confía en ver los resultados en humanos dentro de algunos años. Un proyecto que podría terminar con enfermedades como el Alzheimer. Bendita locura.

Texto: José L. Álvarez Cedena

Prótesis cerebrales para recuperar y aumentar la memoria

La exposición breve a la luz azul puede tener beneficios en el desempeño cognitivo. Medscape. 27 de jun de 2016.

DENVER – Una sola exposición relativamente breve a la luz de longitud de onda azul puede incrementar la activación subsiguiente en regiones del cerebro que son decisivas para el desempeño satisfactorio de la memoria operativa y mejorar los tiempos de respuesta, señala un nuevo estudio.

«Estudios previos han demostrado que la exposición a la luz de longitud de onda azul, que es similar al tipo de luz que se obtiene en un día soleado, da por resultado incremento en el estado de alerta y mejor desempeño en las tareas de tiempo de reacción durante el periodo de la exposición», dijo a Medscape Medical News la autora, la Dra. Anna Alkozei, PhD, investigadora posdoctoral del departamento de psiquiatría, de la Universidad de Arizona en Tucson.

«Nuestro estudio se suma a los datos reportados en la literatura al demostrar que la exposición a luz azul durante 30 minutos en comparación con la exposición a luz ámbar durante 30 minutos condujo a un mejor desempeño en una tarea cognitiva 40 minutos después que había terminado el período de exposición a la luz azul», explicó la Dra. Alkozei.

Informó su investigación aquí en el Congreso del 30° Aniversario SLEEP 2016 de las Associated Professional Sleep Societies.

El estudio contó con la participación de 35 adultos sanos (18 mujeres; media de edad 21 años). Se les asignó de manera aleatoria a una exposición durante 30 minutos a luz de longitud de onda azul utilizando el dispositivo goLITE BLU Energy Light de Philips (λ = 469 nm) o luz ámbar (placebo), inmediatamente seguida de una tarea para evaluar la memoria operativa (prueba N-Back) durante un estudio de resonancia magnética funcional. Toda la exposición se completó la mañana subsiguiente a una noche de sueno normal.

La Dra. Alkozei dijo que: «los individuos que recibieron luz azul por contraposición a luz ámbar mostraron más activación dentro de la corteza prefrontal dorsolateral y ventrolateral durante la realización de la tarea, las cuales son regiones del cerebro cruciales para el desempeño cognitivo satisfactorio».

Con los incrementos en la carga cognitiva, el grupo expuesto a la luz azul tuvo tiempos de reacción más rápidos (p = 0,04) y respuestas más eficientes (es decir, respondieron correctamente a más apartados por segundo; p =0,01).

«Estos hallazgos son importantes pues vinculan los efectos conductuales agudos de la luz solar a la activación intensificada de sistemas corticales clave que intervienen en la cognición y el control mental», dijo en una declaración del congreso el Dr. William Killgore, PhD, el autor e investigador principal del proyecto.

La Dra. Alkozei dijo a Medscape Medical News: «Considerando que una amplia gama de investigaciones ha demostrado que la exposición a la luz azul durante el día y por la noche da por resultado incrementos en el estado de alerta durante el período de exposición, se podría utilizar como un medio no farmacológico de mejorar la atención en situaciones donde son importantes el estado de alerta y la toma rápida de decisiones».

«Nuestro estudio», añadió, «es el primer estudio en señalar que la exposición a  la luz azul tiene un efecto duradero sobre el funcionamiento cognitivo durante media hora después de concluido el periodo de exposición a la luz. Así que si bien es útil emplear la luz azul antes de tener que realizar tareas que exigen mantenerse alerta y reaccionar con rapidez, como en situaciones de pruebas, será necesaria una investigación futura para reproducir nuestros hallazgos e identificar por cuanto tiempo podrían persistir estos efectos beneficiosos de la exposición a la luz azul».

El Dr. Saul Rothenberg, PhD, del centro de sueño en Greenwich Hospital, Connecticut, quien no intervino en el estudio, señaló que otros estudios también han demostrado que la luz azul modifica los grados de alerta.

El Dr. Rothenberg dijo a Medscape Medical News: «Los receptores de melanopsina que proporcionan información sobre la luz al sistema circadiano son muy sensibles a la luz azul, de manera que nunca va ser sorprendente que la luz azul tenga un efecto tan potente en los ritmos biológicos».

El estudio fue financiado por el US Department of Defense. Los autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

SLEEP 2016: Congreso del 30° Aniversario de Asocciated Professional Sleep Societies. Resumen 0072. Presentado el 12 de junio de 2016.

Evaluación de la memoria mediante realidad virtual: presente y futuro

Unai Díaz-Orueta, Gema Climent, Jaione Cardas-Ibáñez, Laura Alonso, Juan Olmo-Osa, Javier Tirapu-Ustárroz

La memoria humana es un complejo sistema cognitivo cuya estrecha relación con las funciones ejecutivas hace que, en muchas ocasiones, un déficit mnémico lleve aparejadas dificultades para operar con contenidos correctamente almacenados. Los tests de memoria tradicionales, que se centran más en el almacenamiento de la información que en su procesamiento, pueden ser poco sensibles tanto al funcionamiento cotidiano de los sujetos como a los cambios originados por los programas de rehabilitación. En la evaluación de la memoria hay abundante evidencia acerca de la necesidad de mejorarla mediante tests que ofrezcan una mayor validez ecológica, con información que pueda presentarse en varias modalidades sensoriales y que se produzca de modo simultáneo, tal como sucede en la vida real, con la presencia gradual y controlada de distractores. realidad virtualLa realidad virtual reproduce entornos tridimensionales con los que el paciente interactúa de forma dinámica, con una sensación de inmersión en el entorno similar a la presencia y exposición a un entorno real, y en los que se puede controlar de forma sistemática la presentación de dichos estímulos, distractores y otras variables.
La presente revisión tiene como objetivo profundizar en la trayectoria de la evaluación neuropsicológica de la memoria basada en entornos de realidad virtual, y realiza un recorrido por los tests existentes para la evaluación del aprendizaje, memoria prospectiva, episódica y espacial, así como por los intentos más recientes de realizar una evaluación integral de todos los componentes de la memoria.

http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=2015453

Un fármaco contra el cáncer parece reforzar la memoria

Un medicamento desarrollado para combatir el cáncer, conocido como RGFP966, parece tener también otras utilidades relacionadas con la memoria y la enfermedad de Alzheimer.

Un equipo estadounidense ha comprobado que la administración de RGFP966 a ratas las hizo más capaces de aprender lo que estaban oyendo, retener y recordar más información, y desarrollar nuevas conexiones que permitieron que esos recuerdos se transmitiesen entre las neuronas.

El fármaco RGFP966 pertenece a una clase conocida como inhibidores de la histona deacetilasa (HDAC), utilizados en terapias contra el cáncer para detener la activación de genes que convierten a células normales en cancerosas. En el cerebro, el fármaco hace que las neuronas posean una mayor plasticidad y sean más capaces de realizar conexiones y de hacer cambios positivos que mejoran la memoria. Los investigadores hallaron que entre las ratas de laboratorio, a las que se intentaba enseñar a escuchar y reconocer ciertos sonidos para poder recibir una recompensa, aquellas a las que se les suministró el fármaco después del adiestramiento recordaban lo que se les había enseñado y respondían correctamente a un tono sonoro con mayor frecuencia que aquellos animales que no lo habían recibido

J Neurosci. 2015 Sep 23;35(38):13124-32.
Bieszczad KM, Bechay K, Rusche JR, Jacques V, Kudugunti S, Miao W, et al.

Logran que un paciente parapléjico camine mediante estimulación electrica cerebral

Un estudio ha demostrado por primera vez la posibilidad de volver a caminar, sin depender de extremidades robóticas controladas manualmente, tras una paraplejía ocasionada por una lesión medular. El hallazgo se ha probado en un hombre joven que llevaba cinco años en una silla de ruedas.

Los investigadores lograron que el afectado, de 26 años, caminara por una superficie de casi cuatro metros usando un sistema basado en el electroencefalograma. La técnica toma señales eléctricas del cerebro de los participantes, que viajarían después hacia los electrodos colocados alrededor de sus rodillas para crear movimiento.s12984-015-0068-7-2

Al comienzo, fue necesario un entrenamiento mental para reactivar la capacidad de caminar del cerebro que consistía en controlar un avatar en un entorno de realidad virtual llevando un gorro con electrodos para leer las ondas cerebrales. También se llevó a cabo un entrenamiento físico para reacondicionar y fortalecer los músculos de las piernas. Luego, el participante practicó suspendido 5 cm del suelo para evitar que tuviera que apoyarse. En su vigésima visita, tradujo estas habilidades para caminar sobre el suelo mientras llevaba un sistema de apoyo del peso corporal para evitar caídas.

Durante el período de prueba de 19 semanas, obtuvo un mayor control y realizó más pruebas por visita. Para los autores, este trabajo involucra a un solo paciente, por lo que se necesitan más estudios para determinar si estos resultados son extrapolables a una mayor población de personas con paraplejía.

[J Neuroeng Rehabil 2015]
King CE, Wang PT, McCrimmon CM, Chou CC, Do AH, Nenadic Z

Mexicano crea actividades virtuales para neurorehabilitación

El investigador mexicano, Julio Antonio Ontiveros Ravell, trabaja en actividades virtuales para ser usados en terapias de neurorrehabilitación de extremidades superiores, para pacientes con daño cerebral o traumatismo craneoencefálico.

El proyecto del estudiante de doctorado en ingeniería biomédica se desarrolla en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se basa en tecnologías con contenidos virtuales, el cual está  destinado para personas con déficit motor y funcional, que poseen limitaciones en el control motriz fino, fuerza y rango de movimiento.

En el caso de la creación de los contenidos virtuales, la investigación consistió –según Ontiveros Ravell– en mejorar el proceso de neurorrehabilitación funcional de la extremidad superior de pacientes con daño cerebral o traumatismo craneoencefálico, por lo que se hizo un análisis y selección de las actividades de rehabilitación para ser aplicadas en un entorno virtual interactivo.neurorehabilitacion

La primera, consiste en un volante que permite controlar un objeto virtual móvil, con el cual el paciente debe esquivar obstáculos hasta completar la actividad. En la segunda, se interactúa con un teclado virtual en el que se deben presionar varias teclas, en tanto que en la pantalla aparece una imagen en 3D que se adapta a los movimientos del paciente.

El investigador detalló que el trabajo se realiza en colaboración con terapeutas del Instituto Guttmann, hospital especializado en la rehabilitación de las personas afectadas por una lesión de la médula espinal, daño cerebral adquirido o cualquier discapacidad física de origen neurológico.

¿Y después del accidente? Las necesidades psicosociales de las personas con traumatismo craneoencefálico y de sus familiares

Objetivo

Identificar los factores que las personas con traumatismo craneoencefálico (TCE) y sus familias perciben que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

Métodos

Se realizaron tres grupos focales y cinco entrevistas, con un total de 37 participantes: 14 personas con TCE y 23 familiares. Se realizó un análisis de contenido. Se aplicó el método de comparaciones constantes.

Resultados

Tanto para las personas con TCE por accidente de tráfico como para sus familias se detectan cinco factores principales que mejoran su calidad de vida: 1) apoyo informal (familia y amigos); 2) apoyo formal (apoyo psicológico, inserción laboral, entorno construido y burocrático); 3) tipo de secuelas; 4) participación y 5) visibilización social.

Conclusiones

Las necesidades expresadas por los participantes se centran sobre todo en aspectos sociales y emocionales. Para las personas con TCE y sus familias, que tratan de lograr la mejor integración posible en la comunidad, se requiere una nueva semiología, no sólo limitada a la atención médica sino también en materia de asistencia social y psicológica, que se adapte a las necesidades de cada familia y del contexto.

Gifre M1, Gil Á2, Pla L2, Roig T2, Monreal-Bosch P3.

  • 1Institut Guttmann-Hospital de Neurorrehabilitació adscrit a la Universitat Autònoma de Barcelona, Badalona, Barcelona, España; Grupo de investigación ECIS (Envejecimiento, Cultura y Salud), Departamento de Psicología, Universidad de Girona, Girona, España. Electronic address: mgifre@guttmann.com.
  • 2Institut Guttmann-Hospital de Neurorrehabilitació adscrit a la Universitat Autònoma de Barcelona, Badalona, Barcelona, España.
  • 3Grupo de investigación ECIS (Envejecimiento, Cultura y Salud), Departamento de Psicología, Universidad de Girona, Girona, España.

Gac Sanit. 2015 Sep 2. pii: S0213-9111(15)00022-9. doi: 10.1016/j.gaceta.2015.02.002. [Epub ahead of print]